Ir directamente al contenido
Cinco Claves para Desarrollar Tu Autoconfianza

Cinco Claves para Desarrollar Tu Autoconfianza

Este artículo es para todas esas chicas que quieren desarrollar confianza en sí mismas, para las que sienten que todo lo hacen mal o que las demás siempre lo hacen mejor.

Primero, hablemos de dónde viene esto. ¿Por qué carajos somos así?

Síndrome del Impostor

Esto afecta más a las mujeres que a los hombres, y se trata de esa incapacidad de reconocer nuestros propios logros. En vez de darnos crédito, le adjudicamos todo a otras cosas.

  • A la suerte: “Hice algo súper bien, pero fue pura chiripa, tuve suerte.”
  • Al timing: “Si lo hubiera hecho un poco antes o después, no me saldría igual. Todo se alineó.”
  • A los contactos: “Si tal persona no me hubiera ayudado, no lo hubiera logrado. Por dicha que conocí a esa persona que hizo todo posible.”

Esto les pasa mucho a mujeres exitosas que creen que lo que han logrado no es por su propio mérito, y eso las hace pensar que no va a durar. Es un verdadero trastorno psicológico.

El Techo de Vidrio

Las mujeres llevamos un techito de vidrio imaginario que nos hace sentir que no podemos crecer. Creemos que hay un tope, así que no buscamos puestos altos, no defendemos nuestras ideas, no levantamos la voz. Creamos un techo de vidrio que, en realidad, no existe.

El Uso de los Disfraces: El Miedo

El miedo es bien cabrón. Yo lo llamo “disfraz” porque tiende a esconderse detrás de excusas como “no quiero”, “no me gusta”, “no debo”, o el peor de todos: “no puedo”.

Lo más frustrante es que decimos “no puedo” sin siquiera haberlo intentado. Cuando reconocemos que lo que realmente sentimos es miedo, es mucho más fácil quitarle el disfraz a ese cabrón y empezar a actuar.

Ahora que sabemos las razones, ¿qué vamos a hacer? Aquí te comparto algunas herramientas para fortalecer tu autoconfianza:

Ejercicios para la Autoconfianza

  1. Credibilidad: Trabajá en tu credibilidad, tanto para vos misma como para los demás.
    Por ejemplo, si te da terror hablar en público, buscá información y capacitate sobre cómo hacerlo. Mirá videos sobre técnicas, gestos, modulación de voz, y lo que no se debe hacer. Cuando te informás, automáticamente te sentís más segura porque eliminás la incertidumbre.
  2. Práctica: Si querés hablar en público, grabate y mirá los videos. Decí: “Ok, tengo que corregir esta postura, aquí me distraigo moviendo el pelo, o hablo muy alto o muy bajo.” Practicá, probá y errá. Así, cuando llegue el momento de hablar en público, ya habrás cometido esos errores y sabrás cómo responder a cualquier situación.
  3. Quitá el Disfraz: Si tenés miedo, hacelo con miedo. Si tenés pereza, hacelo con pereza. Pero hacelo. Decile a tu cabecita que tiene que hacerlo. No sabés si algo te gusta o no si no lo has probado. Responder “no” de forma automática dejó de ser una opción.
  4. Filtros: Poné filtros a las personas de las que absorbés información. Preguntate: “¿Quién me dice estas cosas? ¿De verdad sabe lo que dice?” Normalmente, las personas que critican no saben hacer las cosas, por eso tienen tiempo para criticar. Una persona exitosa te ayuda; distinguí entre crítica y consejo.
  5. Reconocé tus Logros: Cuando logres algo, dejá de adjudicárselo a otros. Decí: “Yo lo hice, lo logré”, y celebralo, aunque sea algo chiquitito. Si te pusiste la meta de caminar 20 minutos a la semana y caminaste solo 5, ¡celebrá! Al menos te pusiste las tenis y saliste a caminar.

Por último, la técnica de disciplinar al niño malcriado, pero eso te lo cuento en el próximo artículo. Mientras tanto, tenés tarea: empezá a trabajar en tu autoconfianza.

Hasta la próxima, ¡un beso!

Carrito 0

Su carrito está vacío.

Empieza a comprar